BLOG

¿Debo viajar a España para constituir una sociedad?

¿Debo viajar a España para constituir una sociedad?: Tabla de contenidos

Constituir una sociedad

Constituir una sociedad en España es una gran oportunidad para emprendedores internacionales que buscan expandir su presencia en Europa. Sin embargo, una duda común es: ¿Es necesario viajar a España para completar el proceso de constitución? La respuesta corta es no, pero hay ciertos aspectos clave que debes considerar.

¿Es posible constituir una sociedad de forma remota?

Gracias a la digitalización y a los marcos legales modernos, es completamente viable establecer una empresa en España sin estar físicamente presente. Muchas firmas de asesoría, incluida la nuestra, ofrecen servicios completos que gestionan todo el proceso en tu nombre. Así es como funciona:

Pasos para crear una empresa sin viajar a España

1. Otorgamiento de un Poder Notarial (PoA)
Para que un representante legal o una firma de asesoría actúe en tu nombre, debes otorgar un Poder Notarial (PoA). Este documento debe ser notariado en tu país de origen y legalizado con la Apostilla de La Haya (o por vía diplomática si tu país no forma parte del Convenio de La Haya). Con este poder, tu representante podrá gestionar los trámites legales y administrativos necesarios.

2. Obtención del NIE (Número de Identificación de Extranjero)
Todo socio o administrador extranjero de una empresa en España debe obtener un NIE. Este es un número único requerido para fines fiscales y legales. Se puede tramitar a través de un consulado español en el extranjero o mediante un representante autorizado en España.

3. Registro del nombre de la empresa
El nombre de la empresa debe registrarse ante el Registro Mercantil Central. Se recomienda presentar varias opciones para evitar rechazos por coincidencias con nombres ya existentes.

4. Redacción de los Estatutos Sociales
Los estatutos sociales establecen la estructura de la empresa, los derechos de los socios y otros detalles legales esenciales. Este documento es la base del gobierno corporativo y debe cumplir con la normativa mercantil española.

5. Apertura de una cuenta bancaria empresarial
Es necesario abrir una cuenta bancaria en España para depositar el capital social inicial. Algunos bancos permiten la apertura remota, pero otros podrían requerir la presencia de un director o representante autorizado.

6. Firma de la Escritura de Constitución ante notario
Una vez que todos los documentos estén listos, un notario en España formalizará la escritura de constitución. Si otorgaste un PoA, tu representante se encargará de este paso en tu lugar.

7. Registro fiscal y Seguridad Social
La empresa debe inscribirse en la Agencia Tributaria y en la Seguridad Social. Un representante fiscal puede encargarse de estos trámites en tu nombre, incluyendo la obtención del CIF (Código de Identificación Fiscal) y el alta en el IVA si es necesario.

Aspectos adicionales a considerar para constituir una sociedad

  • Domicilio social: Es obligatorio contar con una dirección física en España para recibir notificaciones oficiales. Muchas asesorías ofrecen servicios de oficina virtual.
  • Cumplimiento fiscal y contable: Las empresas en España deben presentar cuentas anuales y declaraciones fiscales.
  • Licencias y permisos: Dependiendo del sector, podrías necesitar autorizaciones adicionales.

Ventajas de constituir una empresa de forma remota

  • Ahorro de tiempo: Evitas desplazamientos innecesarios y agilizas el proceso desde tu país.
  • Menores costes: Reduces gastos de viaje y gestión administrativa.
  • Cumplimiento legal: Aseguras que todos los procedimientos estén conforme a la normativa española sin necesidad de intervención personal.
  • Asesoramiento profesional: Recibes apoyo experto en materia legal, fiscal y operativa.
  • Flexibilidad: Puedes gestionar el proceso sin afectar tus actividades actuales.

¿Cuándo podría ser necesario viajar?

Aunque es posible constituir una empresa de forma remota, hay circunstancias en las que podría ser conveniente o incluso necesario viajar a España:

  • Requisitos bancarios: Algunos bancos exigen una reunión presencial para abrir una cuenta empresarial.
  • Operaciones comerciales: Si planeas contratar empleados, alquilar oficinas o reunirte con socios locales.
  • Visados de inversión o residencia: Si buscas obtener una visa de emprendedor o la Golden Visa.
  • Citas legales o administrativas: En algunos casos, podría ser necesario comparecer ante ciertas entidades para completar el proceso.

Establece tu empresa en España de manera sencilla y segura

Constituir una sociedad en España sin necesidad de viajar es totalmente posible con el apoyo de una asesoría especializada. A través de un Poder Notarial y la ayuda de expertos, puedes poner en marcha tu negocio sin estar físicamente presente. No obstante, en ciertos casos, puede ser recomendable o incluso necesario desplazarse.

Planificar con antelación y contar con el asesoramiento adecuado convertirá el proceso en ágil y sin complicaciones.

Si necesitas ayuda para constituir tu empresa en España, ofrecemos un servicio que te facilita todo el proceso. Además, si quieres conocer en detalle cómo crear una sociedad limitada, tenemos un artículo donde lo explicamos paso a paso.

validado por

Albert Casas
Socio Gerente en Gabinet Casas Obon, S.L.P.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

continúa leyendo

Temas relacionados que pueden interesarte
Laboral
Aumento de la cotización adicional de solidaridad
Laboral
CALENDARIO LABORAL 2025
Internacional, Fiscal
Métodos de depreciación: Cómo calcular la depreciación y tipos de depreciación